5 de Diciembre del 2003 |
 |
La cita obligada y esperada de cada dos años en San Martín celebra su sexta
edición, reuniendo agrupaciones de Argentina, Alemania, Chile, Croacia,
Cuba, España, Estonia, Francia, Hungría, México, Perú, Rep. Checa, Rumania,
Sudáfrica y Venezuela. Un momento propicio para evaluar el aporte y madurez
de un evento que no sólo se conforma con poner al alcance excelentes textos
teatrales interpretado por importantes compañías mundiales, sino que cumple
su objetivo fundamental de cara a la comunidad
Fiesta Internacional del Teatro San Martín de Caracas, (Fiesta! 2003
Venezuela) reúne este año, entre el 4 y 14 de diciembre, 20 grupos que
representarán lo mejor de Argentina, Alemania, Chile, Croacia, Cuba,
España, Estonia, Francia, Hungría, México, Perú, República Checa, Rumania,
Sudáfrica y Venezuela. Un encuentro dedicado al Teatro profesional, de
comunidad y alternativo, ofreciendo una boletería súper solidario, Bs.
4.000 y en algunos casos gratuito.
Este año la novedad principal de Fiesta!2003 es extender el circuito de
presentaciones hasta la comunidad de la Casa de la Cultura de Baruta (se
presentarán España, Argentina y Estonia), mientras que el IUDET hará lo
propio recibiendo a 6 agrupaciones, incluyendo una venezolana.
El evento es para producciones teatrales no mayores de 80 min. de
duración, con preferencia en Teatro contemporáneo y en especial a la
dramaturgia del siglo XX y XXI.
Este festival es de carácter competitivo y reconocerá los mejores trabajos
con siete premios especiales. (Mejor Director, Actor, Actriz, Actor de
Reparto, Actriz de Reparto, Escenografía y el Gran Premio del Publico). El
jurado está integrado por críticos y especialistas del Teatro tanto
nacionales como extranjeros que darán su veredicto en la noche de clausura
junto al GRAN PREMIO que otorga el público, quien decide con su voto que
obra lo cautivo más.
FIESTA2003 se desarrollará en el complejo artístico Teatro San Martín de
Caracas, el cual cuenta con dos salas: un Teatro principal con capacidad
para 350 personas (TSMC) y la Sala Sala Textoteatro con capacidad para 100
butacas. También se realizarán funciones en el IUDET y en la Casa de
Cultura de Baruta.
TEATRO DE COMUNIDAD
Fiesta2003 parte de la idea del teatro de comunidad, por lo cual busca
penetrar las comunidades que rodean al colectivo artístico, no solo
mostrando arte de calidad, sino al mismo tiempo prestando un servicio a la
colectividad.
Esta idea viene implementándose con mucho éxito en otras partes del mundo.
Se trata de dar una respuesta a las necesidades de la sociedad –y en
particular, la comunidad- y la relación de ésta con las instituciones
culturales. Un ejemplo son los trabajos que realizan agrupaciones como El
Teatro Disidente en Irlanda –dirigido hacia una comunidad interesada en los
temas de la disidencia política- el Teatro Hispano en los EEUU, que reúne
los teatros de habla española dirigido a los inmigrantes o el Teatro de
Comunidad Danés (DATS) interesado en el desarrollo de las alternativas
escénicas en comunidades alejadas de los tradicionales centros de
producción artística.
El concepto “Teatro de Comunidad” es muy amplio y no pretende sustituir a
los programas sociales de cada gobierno, o de las autoridades locales,
aunque la experiencia es bien gratificante en cuanto este tema, porque
varias son las experiencias orientadas para grupos específicos, como Teatro
de minorías, Teatro de la tercera edad o para discapacitados, funcionan
también dentro del paraguas de la actividad teatral para la comunidad.
El teatro de comunidad tiene su organización mundial, la Asociacion
Internacional de Teatro de Comunidad (AITA) con sede en Estonia. EL Teatro
San Martín, dirigido por Gustavo Ott, alberga el CENTRO NACIONAL DE
VENEZUELA.
Con esta 6ta FIESTA INTERNACIONAL DEL TEATRO SAN MARTÍN se realizarán
también talleres de especialización –gratuitos- así como foros y encuentros
con los artistas invitados. FIESTA reencuentra entonces, a partir de este 4
de Diciembre, al público del suroeste de la ciudad con la mirada de su
gente, con la entrega desinteresada de los artistas invitados y con la
ilusión tenaz de crear.
·
6ta. FIESTA INTERNACIONAL DEL TEATRO SAN MARTIN
Del 4 al 14 de Diciembre
GRUPOS QUE PARTICIPAN
ARGENTINA I- Equipo de Teatro La Granada de Mar del Plata
ARGENTINA II- La Piaf Teatro de Córdoba
ARGENTINA III- TALLER DE TEATRO SENSACIONES de SALTA
ALEMANIA I- Die Schotte de Erfur
ALEMANIA II- THAG-THEATER FELLBACH
CHILE I- Pierrot de Valparaiso
CHILE II- Teatro Experimental de Puerto Montt
CHILE III- Bubas de Santiago
CROACIA- Nova Gruppa de Zagreb
CUBA- Teatro BuendÃa de La Habana
ESPANA I- Carro de Baco de Barcelona
ESPANA II- El Globo Teatro de Madrid
ESTONIA- KAteater de TALLINN
EL SALVADOR- Moby Dick Teatro de San Salvador
FRANCIA- NOUVELLE CIGALE d'AIGUES MORTES
HUNGRIA- Ciroka de Budapest
MEXICO-Laboratorio Teatral Breve Espacio
PERU-4ta Pared de Lima
REP. CHECA –Adela Stodolova de Praga
RUMANIA-Clandestine Theatre de Bucarest
SURAFRICA –Imaginary Phase de Ciudad del Cabo
VENEZUELA I-Textoteatro de Caracas
VENEZUELA II-IUDET
LOS PATROCINANTES QUE HACEN REALIDAD FIESTA! 2003
VENEZUELA:
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CONAC
VICEMINISTERIO DE CULTURA
ALCALDIA MAYOR
ALCALDIA DE CARACAS
ALCALDIA DE BARUTA
IUDET
INSTITUTO MUNICIPAL DE PUBLICACIONES, CARACAS
INTERNACIONALES:
AITA
LLOYD BOLIVIANO
LAN CHILE
AEROPOSTAL
AGENCIA COOPERACION IBEROAMERICANA (AECI) España
Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio
Asuntos Exteriores de España
MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT-CHILE
EMBAJADA DE LA REP. CHECA EN CARACAS
Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Playa
Ancha,Valparaíso.
SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE SALTA -ARGENTINA.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA-ARGENTINA
Ayuntament de Sta Coloma de Gramenet (Barcelona)
Kecskemt Megyei Jogros Polg¡rmesteri Hivatala
Bácskiskun Megyei Hivatala
Nemzeti Kultur Alapprogram Igazgatga
·
CURRI
GUSTAVO OTT (Caracas, 1963) es Periodista egresado en Comunicación Social
de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB, 1991) y Fellow in Writing de
la Universidad de Iowa, Estados Unidos (1993). En esa institución
norteamericana participó en el International Writing Program de 1993 . Ott
es el primer venezolano en recibir el Premio Internacional de Dramaturgia
Tirso de Molina (1998) por "80 Dientes, 4 Metros y 200 Kilos". En los años
2002 y 2003 fue elegido para participar en el programa New Works Now del
Public Theater de Nueva York así como en el Programa de Dramaturgia de la
La Mousson D"Ete en Francia y en el 2003 para el programa de Nuevas Obras
de la Comedie Francaise en Paris.
Ha escrito 33 piezas, de las cuáles 22 han sido editadas, 19 de ellas
estrenadas en Venezuela y 16 en el exterior. Sus obras han sido traducidas
al Inglés, Italiano, Alemán, Francés, Danés, Ruso, Checo, Portugues, Danés
y Catalán. Se da a conocer en Venezuela con la publicación de su libro
"Teatro 5" contentivo de obras como "Los Peces crecen con la Luna" (1983)
"La Mujer del Diputado" (1984) , "Onda Media", (1986) y "Passport" (1988).
Sin embargo, su presentación en escena fue con "Divorciadas Evangélicas y
Vegetarianas" (1989) logrando permanecer ocho meses en la cartelera
caraqueña. A este suceso le siguieron comedias como "Apostando a Elisa
"(1990) y "Cielito Lindo" (1990) , pieza "detectivesca" donde ya estampa
ese estilo "raro, divertido y cruel" de Ott.
En 1991 estrena una de sus obras más aplaudidas, "PAVLOV: 2 Segundos Antes
del crimen" con la que logró estrenarse también en los Estados Unidos en
1995. "Pavlov..." inicia su estudio sobre las estructuras dramáticas y del
Mal como reflejo condicionado por los "mass media". Para 1992 pone en
marcha el Teatro San Martín (TSMC), institución de la que és Director
General.
Ott escribe para el gran publico pero construye obras con formas complejas,
como por ejemplo "Quiéreme Mucho" (1993), dos historias de amor de dos
generaciones distintas armadas como cuadros simétricos, a la manera de
Erscher , " Linda Gatita"(1992) estrenada también en EE.UU o "Nunca dije
que era una Niña Buena" (1992) , otra de sus obras más traducidas y
representadas.
Para 1997 edita "Las Piezas del mal", tomo en el que reúne , junto a
"Pavlov", obras de alta factura técnica como "Gorditas" (1994) crónica
femenina sobre la ambición y "Corazón Pornográfico" (1995) donde analiza el
tema del crimen entre el realismo y el comic. En 1996 inicia su
"Pentagrama", compuesto por cinco piezas que abordan el tema del Mal bajo
lo que Ott denomina "el estilo macabro latinoamericano". Lo integran
"Comegato" (1997-Premio Municipal de Teatro 1998-Premio Casa del Artista
1998) "Fotomatón" (1997-Premio Municipal de Teatro 1999, Premio Casa del
Artista 1999); "80 Dientes, 4 Metros y 200 Kilos" (Premio Internacional
Tirso de Molina 1998/1er Finalista Premio Princess Grace 2001-EEUU, Premio
Municipal de Teatro 2002, Premio Celcit 2002); "Tres Esqueletos y Medio"
(finalista Premio José Igancio Cabrujas,1998) y "Miss" (1999, Premio Celcit
2002), retrato de la ambición y la corrupción latinoamericana. En el 2002
el Public Theater de Nueva York incluyó "80 Dientes...', en su versión
inglesa, para el programa New Works Now, dirigida por Tlaloc Rivas mientras
que en el 2003 fue seleccionado de nuevo por el Public Theater esta vez con
"Two Loves and a Creature" , dirigida por Steven Cosson. En el 2003 fue
estrenado en Francia "Bandolero y Malasangre" (Brigand et Filou) durante el
3r Festival Du Spectacle Court-Scene Nationale de Poitiers. con traducción
de Francoise Thanas mientras que ese mismo año su obra "Photomaton" también
traducida por Thanas, fue seleccionada para el Programa "La Mousson a
Paris" en la Comedie Francaise dirigida por Michael Didym.
Ha publicado en España "80 Dientes" (ICI-España,1999) , GUSTAVO OTT I (Ed.
La Avispa, Madrid,2001) GUSTAVO OTT II (Ed. La Avispa, Madrid. 2001),
"GORDITAS" (Ed. Teatro Autor SGAE, Madrid,2001) y "Dos Amores y un bicho"
(Ed. Casa de América 2002). En Francia "Photomaton" por Intempestifs ed.
Paris. En los EEUU "Minor Leagues (Meriwether Publishing Co, 2000) "Who
ever said I was a good girl?" y "80 Teeth, 4 Feet and 200 Pounds"
(Meriwether Publishing Co,2001). En Latinoamérica; "Teatro 5", (Ed. El
Nuevo País ,1989-Caracas) ; "Nuevas Voces" (Ed.Celarg, 1992-Caracas) ,"8
Piezas And Two Plays"- (Ed. Congreso Nacional,1993-Caracas) , "Las Piezas
del Mal" (Ed.IMP/Alcaldía de Caracas, 1995), "Antología Culpable" (Ed.
Fundarte, 1997-Caracas),"Piezas Que Arrugan El Corazón" (Ed.IMP/Alcaldía de
Caracas, 1998) "Tripleplay" (Ed.IMP/Alcaldía de Caracas, 1998).
"Divorciadas..." aparece en la "Antología del Teatro Hispanoamericano",1998
de la Universidad de Antioquía, Colombia y "A Dos Piezas"
Comegato/Fotomatón (Ed. Estival, Maracay 2002) . La revista CONJUNTO de
Cuba editó por vez primera "Bandolero y Malasangre" , unipersonal compuesto
por 7 monólogos para 6 personajes en el 2003 mientras que ese mismo año fue
editada la pieza"Miss" en la antología "En Tres y Dos" junto a Rodolfo
Santana y Juan Martins en la Colección en los Cuadernos del Teatro San
Martín de Caracas.
Ha recibido además premios como el Juana Sujo (Caracas,1990) , Maclharen
Comedy Playwriting Competition por "Linda Gatita" (EE.UU,1995) , Lawrence
Epstain Playwriting Award (EE.UU,1996) por "Nunca dije que era una Niña
Buena" , premio de la Crítica de Puerto Rico por "Los Peces crecen con la
Luna" y los premios de los Festivales Karzinbarcika (Hungría) y Liverpool
(Canada) por "Pavlov". En el 2001 recibió el Premio Circulo De Escritores
De Venezuela y fue Primer Finalista del Princes Grace Award-New York 2001
con "80 Teeth, 4 feet and 200 Pounds. Premio CELCIT 2002 por "80 Dientes" y
"MISS".