5 de Enero del 2007 |
 |
El gobierno de Bolivia anunció una reforma a la Ley de Electricidad que permitirá al Estado asumir la administración la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), privatizada en 1996 por compañías estadounidenses, así como la exportación de su energía a otros países sudamericanos.
Así lo anunció este jueves el viceministro de Electricidad, Jerjes Mercado, quien aseguró que en un futuro próximo «Bolivia contará con una empresa refundada, fortalecida y funcionando acorde al siglo XXI», según lo difundió AFP.
Fundada en 1962 y dividida en tres empresas 34 años más tarde para efectos de privatización, Ende fue transferida en 1996 a las estadounidenses Dominiun Energy, Energy Iniciatives y Constelation Energy.
La administración de Morales pretende refundar Ende y exportar energía en el mediado plazo a países vecinos, lo cual proyecta ingresos estimados en mil millones de dólares anuales.
«Tenemos contactos de alto nivel con Brasil y con Perú y algunas conversaciones con Chile. La idea es que sea Ende la que se encargue de la exportación de electricidad», explicó Mercado.
La medida se dió a conocer después de que Morales resolviera de mutuo acuerdo con la francesa Suez, suspender el contrato que le permitía a ésta operar la gestión de aguas y alcantarillado en las ciudades de La Paz y El Alto, y asignar al Estado la administración del recurso hídrico.
Ocho meses antes, el primer mandatario había nacionalizado el gas y el petróleo, recursos que estuvieron en manos de multinacionales entre 1996 y 2006.
Bajo el régimen del presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, Bolivia privatizó entre 1993 y 1997 la mayor parte de sus empresas públicas, incluso en sectores estratégicos como hidrocarburos y comunicaciones.
(ABN// - www.aporrea.org)