8 de Abril del 2006 |
 |
El presidente electo de Haití, René Préval, pidió ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el apoyo de la comunidad mundial para que los haitianos puedan salir de la pobreza y tengan un futuro mejor en democracia.
Durante un discurso ante una sesión del Consejo Permanente de la OEA, Préval también instó a los inversores y a la diáspora haitiana a que tengan confianza en el país caribeño, especialmente en el Gobierno que él encabezará a partir del 14 de mayo próximo.
Destacó que el crecimiento económico y la disminución drástica del desempleo y una mejor posibilidad de reparto justo de la riqueza nacional sólo se podrá lograr en Haití por medio de "una buena gobernabilidad y una mayor inversión en todos los órdenes".
Calificó como "muy fructífera" su reciente gira por Brasil, Argentina, la República Dominicana y Chile, a cuyos presidentes expuso sus preocupaciones y esperanzas "y la necesidad de que inviertan y desarrollen las empresas" en Haití.
Asimismo, Préval informó de que ha aprovechado su visita a Washington para cabildear ante el Gobierno federal, el Congreso y las cámaras de comercio para que "ayuden y apoyen" al nuevo orden democrático haitiano.
Señaló que el desarrollo de Haití pasa por la empresa privada y el comercio "dentro de un marco real y de un proceso para que el país sea dueño de su propio destino y pueda mejorar las condiciones de vida" de sus ciudadanos.
Préval declaró que una de sus obsesiones es empezar a buscar soluciones consensuales a las discrepancias y los malos entendidos que puedan existir en la región caribeña.
Posteriormente, en una rueda de prensa, el político prometió un Gobierno de concertación y de reconciliación para poder consolidar el proceso democrático, el desarrollo económico y social, y la estabilidad del país.
Manifestó que Haití no necesita "tanques ni otras armas", sino escuelas, hospitales, programas de salud, de desarrollo en general y un trato comercial preferencial para que el pueblo pueda recobrar la esperanza.
Préval convocó a todos los sectores haitianos a que se unan al diálogo nacional que está promoviendo, en beneficio de la paz, el cese de la violencia, el fortalecimiento de la democracia y por el desarrollo del país.
(Agencias)