Cumbre presidencial de Iguazú garantizó abastecimiento gasífero en la región
5 de Mayo de 2006

Dijo también que las discusiones sobre el valor del fluido, entre otros temas pendientes de la región, se darán en el ámbito bilateral.
A su juicio, el documento emanado de la cumbre es absolutamente claro y plantea la racionalidad, el criterio y la ayuda en las áreas de construcción, crecimiento y consumo.
Kirschner subrayó que respeta y saluda la decisión soberana del Gobierno boliviano de nacionalizar sus hidrocarburos.
Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez Frías; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Evo Morales, y de Argentina coincidieron en la necesidad de preservar y garantizar el abastecimiento de gas.
La idea es lograr un desarrollo equilibrado en los países productores y consumidores.
Aprovecharon la ocasión para invitar a Bolivia a integrarse al proyecto del Gran Gasoducto del Sur, que impulsan las otras tres naciones suramericanas.
Por su parte, el presidente boliviano expresó que el diálogo es importantísimo y que la cumbre cuatrilateral sirvió para superar cualquier susceptibilidad y preocupación de los gobiernos ante la nacionalización de los hidrocarburos de su país.
«He escuchado algunas declaraciones de que Petrobras no va a invertir. Estoy seguro de que con esta reunión quedará claro que los países vecinos y solidarios están interesados en ayudar a Bolivia a salir de la crisis económica que confronta», manifestó.
Subrayó que para él es un honor reunirse con los presidentes de los países más desarrollados del continente y de Suramérica en ese tipo de eventos.
«Como dirigente sindical, consideré muy importante el diálogo, y como Presidente me doy cuenta de que también es importante el diálogo sincero, honesto y responsable. Para mí, cualquier reunión o contacto con estos presidentes es una lección, una universidad», expresó.
Bolivia posee la segunda reserva de hidrocarburos de la región después de Venezuela y le vende a Brasil unos 26 millones de metros cúbicos de gas diarios, lo que representa la mitad de la demanda interna brasileña.
(ABN)