Pánico en Washington: EEUU busca unificar a derecha de Nicaragua para impedir triunfo de izquierda
3 de Mayo de 2006

Trivelli inició acercamientos con dirigentes del mayoritario Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha), a quienes ofreció apoyo para celebrar elecciones primarias o negociar la selección de una sola fórmula presidencial.
"Hablamos básicamente de realizar este tipo de primarias (y) discutimos sus posibilidades", afirmó a la prensa Trivelli, tras el encuentro realizado el lunes en la sede del PLC.
El embajador propuso "reunificar la familia democrática mediante un sistema de primarias o negociaciones interpartidarias, para que los partidos políticos lleguen a un acuerdo", dijo tras participar en la cita María Fernanda Flores, esposa del ex presidente Arnoldo Alemán (1997-2002), máximo líder del PLC.
En Washington el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, dijo este martes a periodistas que "nuestro embajador en Managua se reunió el 17 de abril con representantes del PLC. Dejó claro que el PLC debe distanciarse del liderazgo del delincuente convicto Arnoldo Alemán y participar en primarias abiertas para seleccionar liderazgo".
El próximo 5 de noviembre Nicaragua realizará elecciones legislativas y presidenciales que serían disputadas por el PLC, el opositor Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda) y grupos disidentes de derecha e izquierda.
Washington intenta aceleradamente agrupar a la derecha nicaragüense, representada por el PLC, el Partido Alianza por la República (APRE) y la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), en una sola alianza, que de acuerdo con el calendario electoral, debe ser inscrita antes del 11 de mayo.
Los esfuerzos tratan de frenar las aspiraciones del ex presidente Ortega (1979-1990) de retornar al poder al frente del FSLN, considerado un aliado del presidente cubano Fidel Castro y el mandatario venezolano Hugo Chávez.
(www.aporrea.org//Agencias)