Bolivia anuncia que empezará a recuperar sus refinerías
26 de Enero de 2006

La administración Morales anunció la recompra de las plantas de Valle Hermoso (centro) y Palmasola (este) que, según el ministro boliviano de Hidrocarburos, Andrés Soliz, tienen actualmente un valor de mercado de 200 millones de dólares.
Dirigente socialista cercano a Morales, ingeniero geólogo, Alvarado se dijo resuelto a restituir a YPFB, en estado residual hace poco menos de una década cuando fue privatizada, a la cadena de producción internacional.
"Esa función había sido prohibida por la ley (que promulgó el derrocado presidente derechista Gonzalo Sánchez de Lozada) y a YPFB se le encomendó simplemente labores de fiscalización y hasta eso cumplía mal", lamentó.
Los anuncios en la política de hidrocarburos boliviana, junto a iniciativas venezolanas y argentinas en el sector, han tenido un primer impacto drásticamente negativo para el primer grupo petrolero español, Repsol-YPF.
"Le decimos al presidente Morales que queremos seguir invirtiendo en Bolivia a largo plazo", pero "necesitamos un esclarecimiento de las reglas", dijo un representante de Repsol-YPF.
Repsol YPF es el séptimo productor mundial de hidrocarburos y está fuertemente implantado en América Latina.
(Agencias)